Durante la crisis del COVID-19 los peces volvieron a los canales de Venecia, los jabalíes bajaron hasta la Diagonal de Barcelona, y los delfines se acercaron a las costas Baleares. Después del Tsunami en Japón, en la zona arrasada por la ola, al cabo de unos meses las ostras presentaron un tamaño que jamás habían visto los pescadores de la zona.
Sumak Kawsay es una palabra quechua referida a la cosmovisión ancestral de la vida. Desde finales del siglo XX es también un paradigma epistémico y una propuesta política, cultural y social desarrollada principalmente en Ecuador y Bolivia. En Ecuador se ha traducido como “Buen vivir” aunque expertos en lengua quechua coinciden en señalar que la traducción más precisa sería la vida en plenitud. En Bolivia la palabra original en aimara es Suma Qamaña que se ha traducido como “Vivir bien”.
El Sumak kawsay es un paradigma que se establece en cinco principios:
Tucu Yachay: sin conocimiento o sabiduría no hay vida
Pacha Mama: todos venimos de la madre tierra
Hambi Kawsay: la vida es sana
Sumak Kamaña: la vida es colectiva
Hatun Muskuy: todos tenemos un ideal o sueño